Alexandra González @alexandrazurima

A consecuencia de la pandemia, la interacción con el ecosistema digital se ha incrementado de manera vertiginosa, y muchos ciudadanos han incursionado en el uso de los medios sociales totalmente ajenos a las normas de comportamiento en escenarios digitales.

¿Qué es la Ciudadanía Digital?

Según el libro “Digital Citizenship: The internet, Society, and Participation” define la ciudadanía digital con una simple frase “la capacidad de participar en la sociedad en línea”, Sofía Ranchordas de la Universidad de Groningen, define la ciudadanía digital como “la capacidad de utilizar internet con regularidad de forma competente, crítica y segura”. Esto quiere decir que un ciudadano digital se percibe con ciertas características: personas con una mayor demanda de acceso a la información, personas empoderadas con capacidad de influir en las masas, capaces de aprender, dispuestos a contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital.

Los ciudadanos digitales aprovechan las tecnologías como una oportunidad para vivir, aprender, socializar, y trabajar en un mundo interconectado, son responsables de su identidad y reputación digital, es decir, como se representa en línea ante el escenario público, según sus actividades, conexiones, o etiquetado a través de sus redes sociales, textos, comentarios, fotos, videos y como otros lo representan en línea.

Son conscientes de la Ley al respetar los derechos de autor, reconocen la piratería y respeta la identidad de otros. También son ciudadanos éticos alineándose al código moral de comportamiento, evitando el ciberacoso, trolling, plagios y respetando la identidad digital positiva de los demás.

Netiqueta ¿Cómo Comunicarnos En La Red?

La Netiqueta (etiqueta en internet), es una hoja de ruta que agrupa un conjunto de normas de comportamiento en la Red. Así como existen reglas de etiqueta en el mundo real y presencial, en la virtualidad se refiere a la buena educación y modales aplicables al mundo digital.

Mar Castro en su Blog “Netiqueta – Protocolo – Oratoria” define este concepto como “La Netiqueta es la gestión estratégica de la presencia en la Red, la gestión de la marca personal digital”. Esto favorece la óptima gestión de la comunicación interpersonal, social y profesional en entornos digitales, impactando en la marca personal.

Aquí te comparto algunas de estas reglas de Netiqueta:

  • Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados. El respeto al otro, es una de las principales reglas para tener una relación armoniosa.
  • No use contenido copiado de otros blogs o webs. Comparta contenido de terceros, pero siempre indicando la fuente donde se puede encontrar ese contenido originalmente.
  • Escribir todo en mayúsculas se considera gritar y dificulta la lectura.
  • Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
  • Comparta sus conocimientos con la comunidad, su audiencia siempre reconocerá los contenidos de calidad y de fácil comprensión.
  • Excuse y comprendo los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos.

Netiqueta con énfasis en las redes sociales:

  • Use adecuadamente los emoticonos. Los emojis pueden ayudar a entender mejor el contexto de las conversaciones, pero no los use en exceso.
  • Etiquete a otras personas en imágenes con cuidado. Trate de asegurarse de que no les moleste. Si se ha confundido, pida disculpas.
  • Cuando algo le moleste, reaccione de forma tranquila. Continúe el hilo del mensaje en forma privada, pero siempre desde la calma.
  • Use los mensajes directos para tratar asuntos relevantes para la otra persona.
  • Evite el SPAM: es uno de los moles principales en redes sociales. El uso de mensajes publicitarios es excesivo en la actualidad.
  • Para publicar alguna información privada pida primero consentimiento. Evite malentendidos y problemas posteriores.
  • Denuncie aquellos contenidos y usuarios que estén en contra de las normas de utilización de las redes.