Axa Matute
Para empezar, queremos dar una definición precisa de que es un podcast, se trata de excelentes formas para conquistar nuevos seguidores. Es decir, se basa en una serie de episodios grabados en audio y transmitidos de forma online, los cuales, a diferencia de lo que ocurre con la radio tradicional, pueden sintonizarse en cualquier momento y a través de distintas plataformas, como Spotify, Anchor o YouTube.
Básicamente, cualquier producto que pueda reproducirse en un determinado momento, sin necesidad de estar en “vivo” puede ser un podcast. Incluso, existen podcast que incluyen vídeo, aunque está claro que una de las principales virtudes de este tipo de formatos es que lo importante es lo que dicen las personas, donde se pueden dejar en segundo plano mientras hacemos otras actividades.
La cultura sonora dominó durante mucho tiempo. Hace décadas que la radio está presente en nuestras vidas, aunque la proliferación de los medios audiovisuales hizo que, poco a poco, se perdiera ese terreno para impulsar la imagen. Esto se vio aumentado con la aparición de Internet y los vídeos, aunque eso no necesariamente le quita relevancia a lo sonoro. Según la Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (AIMC), el 22% de los internautas afirmó, el pasado mes de junio, escuchar la radio en diferido, es decir, podcasts. Puede parecer una cifra todavía pequeña, pero supone un gran paso adelante con respecto a hace unos años, cuando existía una oferta muy pequeña de plataformas de podcast y ni siquiera las grandes cadenas de radio facilitaban el consumo de sus programas en diferido.
Un claro ejemplo de que los podcast están tomando cada vez más fuerza en el mundo es el caso de Netflix, quien decidió probar un modo de “solo audio”, para escuchar las series como podcasts. Es decir, prescindir de lo visual para que las personas puedan seguir sus contenidos favoritos únicamente escuchando lo que sucede en el guión, sin prestarle atención a lo visual y dejándola como un segundo plano.
Es cierto que al podcast todavía le queda un largo recorrido para alcanzar el nivel de otros formatos de ocio, pero tanto por la voluntad de los aficionados como por el desembarco de las grandes compañías, el ecosistema del podcast en español promete brindarnos muy buenos momentos.
Así que no te quedes por fuera. Aprende buenas nuevas y conoce las tendencias del momento a través de nuestras plataformas de Podcast, donde puedes encontrarnos como EduDigitalMedia en Anchor y Spotify.